Hace un tiempo hablaba de Cómo añadir Nivo slider en Blogger. Añadir Nivo Slider en WordPress no es tarea difícil, y puede hacerse sin plugin, como explica BlogOhBlog
1. Subiendo los archivos
Lo primero que debemos hacer es descargar el plugin jQuery desde la web del autor.
Lo descomprimimos, y subimos vía FTP las imágenes arrows.png, bullets.png yloading.gif a la carpeta images de nuestro tema.
Ahora, en la carpeta principal de nuestro tema creamos una nueva carpeta de nombre “js“, y subiremos allí el plugin jquery.nivo.slider.js
2. Llamando al slider
El primer paso es determinar dónde vamos a añadir el slider. Yo lo hice en el index.php, sobre los posts. Para poner el slider justo ahí, deberás buscar:
1
| <?php while ( have_posts() ) : the_post() ?> |
(o algo similar)
Y pegar inmediatamente debajo:
1
2
3
4
5
6
7
| <div id="slider">
<?php $my_query = new WP_Query('showposts=5&category_name=destacado'); while ($my_query->have_posts()) : $my_query->the_post(); ?>
<a href="<?php the_permalink() ?>" title="<?php the_title(); ?>">
<img src="<?php echo get_post_meta($post->ID, 'nivoimage', true); ?>" alt="" title="<?php the_title(); ?>" />
</a>
<?php endwhile; ?>
</div> |
De esta manera, veremos el slider sólo en la página principal de nuestro tema. Por defecto, mostrará 5 diapositivas, y la categoría para posts destacados será “destacado“. Dichos valores pueden cambiarse más arriba.
Las imágenes de nuestro slider deberán ser añadidas en un campo personalizado de nombre “nivoimage“.
2. jQuery
Si no tienes jQuery cargado en tu tema, deberás añadir la siguiente línea en tuheader.php, justo antes de <?php wp_head(); ?>:
1
| <?php wp_enqueue_script("jquery"); ?> |
Ahora, bajo el cierre de la etiqueta </body>, en el footer.php, pegaremos:
1
2
3
4
5
6
7
| <script src="<?php bloginfo('template_directory'); ?>/js/jquery.nivo.slider.js" type="text/javascript"></script>
<script type="text/javascript">
jQuery(window).load(function() {
jQuery('#slider').nivoSlider();
});
</script> |
Por defecto el slider mostrará efectos de transición aleatorios.
3. CSS
En nuestro style.css, pegamos:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
| /* The Nivo Slider styles */
.nivoSlider {position:relative;}
.nivoSlider img {position:absolute;top:0px;left:0px;}
.nivoSlider a.nivo-imageLink {position:absolute;top:0px;left:0px;width:100%;height:100%;border:0;padding:0;margin:0;z-index:60;display:none;}
.nivo-slice {display:block;position:absolute;z-index:50;height:100%;}
.nivo-caption {position:absolute;left:0px;bottom:0px;background:#000;color:#fff;opacity:0.8;/* Overridden by captionOpacity setting */
width:100%;z-index:89;}
.nivo-caption p {padding:5px;margin:0;}
.nivo-caption a {display:inline !important;}
.nivo-html-caption {display:none;}
.nivo-directionNav a {position:absolute;top:45%;z-index:99;cursor:pointer;}
.nivo-prevNav {left:0px;}
.nivo-nextNav {right:0px;}
.nivo-controlNav a {position:relative;z-index:99;cursor:pointer;}
.nivo-controlNav a.active {font-weight:bold;}
/*============================*/
/*=== Custom Slider Styles ===*/
/*============================*/
#slider {position:relative;width:618px;height:246px;background:url(images/loading.gif) no-repeat 50% 50%;}
#slider img {position:absolute;top:0px;left:0px;display:none;}
#slider a {border:0;display:block;}
.nivo-controlNav {position:absolute;left:260px;bottom:-42px;}
.nivo-controlNav a {display:block;width:22px;height:22px;background:url(images/bullets.png) no-repeat;text-indent:-9999px;border:0;margin-right:3px;float:left;}
.nivo-controlNav a.active {background-position:0 -22px;}
.nivo-directionNav a {display:block;width:30px;height:30px;background:url(images/arrows.png) no-repeat;text-indent:-9999px;border:0;}
a.nivo-nextNav {background-position:-30px 0;right:15px;}
a.nivo-prevNav {left:15px;}
.nivo-caption {text-shadow:none;font-family: Helvetica, Arial, sans-serif;font-size:14px;}
.nivo-caption a {color:#efe9d1;text-decoration:underline;} |
Podremos hacer los cambios que queramos después. Por defecto, nuestro slider tendrá 618 píxeles de ancho y 246 de alto (width:618px;height:246px;), y las imágenes deben adaptarse a él. Obviamente, también podemos modificar dichos valores.
4. Haciendo funcionar el slider
Creamos una categoría nueva con el nombre Destacado, ponemos el post que queremos destacar bajo esa categoría, y añadimos en un nuevo campo personalizado el enlace de nuestra imagen:
Los textos o captions de nuestro slider corresponderán a los títulos de nuestras entradas. El slider requerirá haber seguido todos los pasos previos y haber añadido al menos dos imágenes para funcionar.
Consideraciones finales
- En la página del autor puedes ver más ejemplos de personalización de Nivo Slider.
- También puedes ver más opciones de personalización de títulos en WorPress enReturnTrue.
- Si no te resultó, o deseas probar con plugin para WordPress, puedes probar Oik Nivo Slider o algún otro actualizado.
.
Via: CB
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¡ATENCIÓN: LEE LO SIGUIENTE ANTES DE COMENTAR!
*Si vas a comentar, puedes usar tu cuenta de Google, OpenID, Nombre/Web, y Anónimo
*No Insultar
*No hagas SPAM, Números telefónicos ni Emails
No dejes enlaces a otros blogs, números telefónicos ni correos electrónicos.
¡Gracias!
Att: Staff Club Bloggeras